
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó que el gobierno llevará adelante la reconstrucción de 110 viviendas en la zona de Bajo Llojeta, que resultaron gravemente afectadas por la mazamorra que ocurrió la noche del 23 de noviembre. Esta medida responde a una directiva del presidente Luis Arce, quien ha garantizado el apoyo a las familias damnificadas por este desastre natural.
“Nos dirigimos a los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Achocalla, Manuel Condori, para informarles que vamos a reconstruir las 110 viviendas afectadas por la mazamorra. Así nos lo ha indicado el hermano presidente Lucho”,

Coordinación con los Gobiernos Municipales para la Reconstrucción
El ministro subrayó que aún quedan detalles por resolver con los gobiernos municipales, especialmente en relación con la ubicación de los terrenos que se destinarán para la reconstrucción y las medidas de protección necesarias para evitar futuros desastres.
“Es necesario coordinar aspectos importantes como el lugar donde se van a construir las viviendas, los terrenos que nos proporcionarán los municipios, y no solo basta con construir, también debemos canalizar las aguas y poner en marcha las protecciones necesarias”, agregó Montaño.
Solicitud de Aprobación de Créditos para Atender Emergencias
Además, el ministro hizo un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe de manera urgente los proyectos de ley que permitirán acceder a créditos externos destinados a la atención de desastres naturales, los cuales suman Bs 443 millones.
“Es esencial que la ALP apruebe estos proyectos de ley, ya que con estos recursos los alcaldes podrán ejecutar obras fundamentales como embovedados y canalizaciones, que son necesarios para mitigar los efectos de futuras lluvias e inundaciones. Por eso, instamos a los senadores a apoyar esta iniciativa, que es de interés tanto de los gobiernos municipales como de los departamentales”, afirmó Montaño.
Actualmente, en el Legislativo se encuentran tres proyectos de ley presentados por el Ejecutivo, los cuales buscan viabilizar los recursos para enfrentar las emergencias provocadas por fenómenos climáticos extremos, como el registrado en Bajo Llojeta.