

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, reafirmó este jueves que la devolución de fondos proporcionados como garantía por las entidades financieras es una de las responsabilidades del BCB.
“Este tipo de instrumentos se han implementado desde 2017, constituyendo seis fondos de garantía, de los cuales cuatro están actualmente vigentes. Este es un instrumento que surge como una de las facultades del BCB para regular la liquidez en el sistema financiero”, explicó Rojas durante una conferencia de prensa.
Rojas denunció que ciertos sectores han intentado desinformar sobre este instrumento de política monetaria, sugiriendo erróneamente que solo se había constituido un fondo de garantía en la gestión pasada.
El presidente del BCB subrayó que la Constitución Política del Estado, la Ley 1670 del BCB, la Ley 393 de Servicios Financieros y el Reglamento de Encaje Legal facultan al BCB a efectuar la devolución de estos fondos como una medida de política monetaria.
Estos fondos se establecen como garantía del BCB para los préstamos otorgados a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), permitiendo a estas acceder a los recursos sin costo financiero (tasa de interés del 0%), bajo la condición de canalizarlos hacia préstamos productivos y de vivienda de interés social.
“Se han cancelado y conciliado saldos con las entidades de intermediación financiera para regular la liquidez”, añadió Rojas.
En 2023, el BCB proporcionó a la economía un total de $1.739 millones a través de diversos mecanismos de dotación de divisas, incluyendo el Bolsín, venta directa a las EIF y venta al público, en un período marcado por la especulación en torno a la divisa y la intervención del ex Banco Fassil, asegurando la liquidez necesaria para el sistema financiero.
Como resultado de estas políticas de dotación de divisas, a diciembre de 2023, los saldos de billetes y monedas extranjeras de las EIF ascendieron a $348 millones, superando el promedio de las gestiones 2014 – 2022, que fue de $301 millones.
En el transcurso de esta gestión, el BCB ha continuado con estos mecanismos, proporcionando $343 millones al sistema financiero y al público en general.
Rojas enfatizó que estas acciones demuestran el compromiso del BCB con la estabilidad y liquidez del sistema financiero, beneficiando a la población y asegurando el funcionamiento adecuado de la economía nacional.