
El Carnaval del Bicentenario en Bolivia dejó un impacto económico significativo, generando al menos Bs 663 millones en todo el país, de los cuales aproximadamente Bs 450 millones corresponden al Carnaval de Oruro, según informó el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero. La festividad, que reunió a más de 500.000 espectadores, reafirmó su importancia como motor de la economía y la cultura nacional.

Durante la conferencia de prensa, Cordero destacó que las cifras aún están en proceso de consolidación, pero que el Carnaval de Oruro sigue liderando en impacto económico dentro del país. Sin embargo, los datos presentados no incluyen el movimiento generado por la economía informal, que abarca sectores como la gastronomía, la publicidad y el comercio, elementos clave en la dinamización económica de la festividad.
Pese al éxito registrado, el evento sufrió una disminución del 30% en los ingresos de la entrada en comparación con 2024, afectado por los bloqueos de carreteras impulsados por sectores afines a Evo Morales. Aun así, el respaldo internacional al Carnaval de Oruro sigue creciendo, con la Unesco patrocinando la festividad y permitiendo el uso de su logo oficial como muestra de reconocimiento a esta expresión cultural.
Además, el Carnaval de Oruro ha sido invitado a participar en el Carnaval de las Américas, una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) para fortalecer la industria cultural y la circulación de expresiones tradicionales en la región. En paralelo, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual ha designado a Oruro como epicentro para desarrollar mecanismos de protección del patrimonio cultural, consolidando aún más su relevancia a nivel global.