
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, hizo un llamado a los legisladores para que aprueben los créditos externos por un total de 325 millones de dólares, destinados a la atención de emergencias y desastres naturales en el país. Estos recursos, explicó Calvimontes, permitirán hacer frente a las intensas lluvias que han afectado a miles de familias en Bolivia y que han generado serios daños en diversas regiones. Los créditos, que entran al país en dólares, serán convertidos a la moneda nacional para ser utilizados en proyectos de infraestructura y otros planes de ayuda.

En una conferencia de prensa, el viceministro aclaró que estos fondos no serán utilizados con otros fines, sino exclusivamente para la ejecución de proyectos que favorezcan el desarrollo productivo, económico y social del país. Asimismo, destacó que la conversión de los dólares en la moneda nacional permitirá que los recursos se destinen a las actividades necesarias para hacer frente a la crisis actual. “Estos créditos están pensados para ayudar en la emergencia y mitigar los efectos de las inundaciones que ya afectan a miles de familias bolivianas”, afirmó.
Las intensas lluvias han provocado graves consecuencias en varias regiones del país, afectando a más de 136 mil familias y causando daños a más de mil viviendas. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta roja para 98 municipios de departamentos como Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz, donde se espera que las lluvias continúen en las próximas semanas. Calvimontes insistió en la urgencia de contar con estos créditos para poder brindar una respuesta rápida y efectiva a los afectados