
En Diputados se denunciaron documentos falsificados para justificar licencias, mientras en el Senado se cuestionan reiteradas inasistencias de legisladores candidatos.
La Paz, 5 de septiembre de 2025. El uso de licencias parlamentarias en la Asamblea Legislativa Plurinacional provocó polémica y demandas de auditoría en ambas cámaras. En Diputados se denunciaron falsificaciones en los permisos de ausencia, mientras que en el Senado se cuestionan las reiteradas inasistencias de legisladores que buscan proyectarse como candidatos presidenciales.
En la Cámara de Diputados, el legislador Ingvar Ellefsen acusó al expresidente de esa instancia, Israel Huaytari, de presentar documentos falsificados para justificar inasistencias durante meses. Según señaló, se habrían detectado más de 100 irregularidades en firmas, sellos y cites de instituciones como la Gobernación de Potosí.
La diputada Samantha Nogales recordó que en 2024 solicitó informes sobre las licencias presentadas por legisladores, entre ellos Juan José Jáuregui, investigado en otro proceso, pero afirmó que no recibió respuesta pese a insistir en varias ocasiones.
En el Senado, el legislador Pedro Benjamín Vargas cuestionó las ausencias de su colega Rodrigo Paz, candidato presidencial, quien en las últimas semanas acumuló permisos bajo el argumento de socialización de proyectos.
El debate en la Cámara Alta derivó en pedidos de auditoría a las licencias de Paz y de otros senadores. Las legisladoras Andrea Barrientos y Nelly Gallo plantearon que la revisión incluya a todos los parlamentarios, entre ellos al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien también solicitó permisos durante la etapa electoral. Rodríguez coincidió en la necesidad de transparentar la información y someter a revisión las licencias de todos los senadores.
En paralelo, en Diputados también se anunció la intención de solicitar una auditoría a los respaldos de los permisos. El diputado Marcelo Pedrazas propuso, además, modificar el reglamento para limitar la cantidad de licencias y establecer que el pago a los parlamentarios corresponda únicamente a las sesiones en las que estén presentes.
Otros legisladores, como Quintín Villazón, sugirieron que se considere obligatoria la asistencia a las sesiones de brigadas departamentales. En tanto, la senadora suplente Zoya Zamora pidió a Rodrigo Paz ceder su curul titular, argumentando que la falta de asistencia afecta la representación parlamentaria.
El debate abrió la posibilidad de cambios al reglamento legislativo. Actualmente, este permite justificar la mayoría de las inasistencias mediante licencias médicas, permisos personales y semanas regionales, lo que según algunos parlamentarios genera vacíos que favorecen el ausentismo.