
El ministro de Economía señaló que las operaciones del Banco Central de Bolivia se enmarcaron en la normativa vigente y negó que las reservas hayan sido “empeñadas”.
La Paz, 10 de septiembre de 2025. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó este miércoles que el Banco Central de Bolivia (BCB) ejecutó operaciones de “venta adelantada de oro” de las reservas internacionales, y afirmó que dichas transacciones se realizaron con respaldo legal.
“Entendemos que la autoridad monetaria realizó operaciones que estaban enmarcadas en la ley. El BCB tomó todas las revisiones legales para hacer operaciones de ventas adelantadas; tiene todos los respaldos”, señaló en conferencia de prensa.
Montenegro aclaró que las reservas internacionales no permanecen en bóvedas, sino que son objeto de inversiones en distintas entidades financieras, lo que permite obtener rendimientos. “Sería algo ilógico tener las reservas en el edificio del BCB en la calle Ayacucho. Siempre están invertidas y generando rendimiento todos los días”, explicó.
El ministro recordó que este tipo de operaciones se realizan desde hace más de 25 años.
La semana pasada, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron al 31 de agosto los 2.881 millones de dólares, con un incremento de 905 millones respecto a finales de 2024. Según el detalle, las divisas suman 170,7 millones de dólares, los Derechos Especiales de Giro (DEG) y el Tramo de Reservas 58,7 millones, y las reservas de oro 2.651,8 millones.
En el ámbito político, el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga cuestionó estas operaciones y afirmó que el BCB estaría incurriendo en prácticas ilegales al “pignorar” parte de las 22 toneladas de oro. Aseguró que el Gobierno deberá responder por la entrega de ese volumen el próximo 8 de noviembre y advirtió posibles responsabilidades legales en caso de incumplimiento.