
La propuesta presentada por el presidente Luis Arce en el Consejo Económico y Social busca mejorar la integración económica y social de 32 países que no tienen acceso directo al mar.
Nueva York, 24 de septiembre de 2025. – El presidente Luis Arce presentó ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) una propuesta de resolución destinada a fortalecer los corredores de tránsito como instrumentos de desarrollo sostenible para los países en desarrollo sin litoral.
La iniciativa, impulsada por Bolivia en su calidad de presidencia del grupo de países sin litoral, plantea mecanismos para reducir las barreras y los costos de acceso a los mercados internacionales que enfrentan 32 Estados en esta condición.
“Bolivia como presidencia del grupo de países en desarrollo sin litoral promoverá una resolución de Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores del desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo”, señaló Arce en su intervención.
El mandatario recordó que la exclusión de estos países de los procesos de integración global limita la posibilidad de alcanzar un desarrollo sostenible para todos. Subrayó que la resiliencia y equidad de la economía mundial dependen de la incorporación de las naciones sin acceso al mar.
Entre los avances alcanzados por el grupo, mencionó la aprobación del Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y Desafíos Especiales de los Países sin Litoral, la creación de un grupo de negociación en el marco de la Convención de Cambio Climático y el lanzamiento de la Red Global de Negocios para países sin litoral.
Arce también reconoció el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres, y de la comunidad internacional, cuyo apoyo permitió mantener programas orientados a países menos adelantados, Estados sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo.
El presidente concluyó su intervención destacando la necesidad de cooperación internacional para que la actual década sea transformadora para los más de 560 millones de personas que viven en países sin litoral, con el objetivo de construir un futuro más próspero, inclusivo y resiliente.