
El presidente informó que el primer programa de reducción de emisiones por deforestación en el territorio indígena Charagua Iyambae fue certificado en Naciones Unidas, lo que abre el camino al mercado internacional de carbono.
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 . El presidente Luis Arce informó este miércoles, en la Cumbre del Clima de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que Bolivia sentó las bases para acceder a financiamiento climático a través de un programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques desarrollado en el territorio autónomo guaraní Charagua Iyambae, en Santa Cruz.
Arce señaló que el programa, certificado el pasado 15 de julio en la plataforma de Naciones Unidas, posiciona a Bolivia en el mercado internacional de carbono con créditos de alta integridad y bajo liderazgo indígena. Explicó que el país ya cumplió tres de las cinco condiciones habilitantes para acceder a financiamiento climático, consolidando capacidades estatales y comunitarias.
Charagua Iyambae, convertida en 2017 en la primera Autonomía Indígena Originaria Campesina de Bolivia, tiene más de 74.000 kilómetros cuadrados de extensión, de los cuales alrededor del 68% se encuentra bajo conservación en áreas protegidas nacionales e indígenas. Este bloque de conservación suma 5,8 millones de hectáreas en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal, considerado uno de los más grandes de Sudamérica.
El presidente destacó que el modelo aplicado en Charagua es replicable a escala nacional, especialmente en áreas protegidas, y que se acompaña con el fortalecimiento del Sistema de Información de Salvaguardas y la preparación de un mecanismo de distribución de beneficios justo y transparente para comunidades que protegen los bosques.
Arce convocó a la cooperación internacional y a los mercados a apoyar este esfuerzo, señalando que Bolivia asumió el compromiso de reducir de manera significativa la deforestación en la Amazonía hasta 2030. En ese marco, planteó que el Fondo de Bosques para Siempre, liderado por Brasil y que será lanzado en la COP30 en Belém, incorpore recursos anticipados para garantizar resultados futuros.
El mandatario recordó que Bolivia tiene emisiones mínimas de gases de efecto invernadero, pero mantiene su compromiso con el Acuerdo de París. En su intervención pidió que los países desarrollados cumplan sus obligaciones climáticas, aporten financiamiento y tecnología, y asuman el liderazgo en la reducción de emisiones globales.