
Marcelo Montenegro afirmó que el país no atraviesa un proceso de estanflación y destacó que el índice inflacionario mensual registra una disminución sostenida.
La Paz, 6 de octubre de 2025.– El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, descartó este lunes que Bolivia se encuentre en un escenario de estanflación, tras las advertencias emitidas por algunos analistas económicos.
“La estanflación es un escenario donde baja la producción, la tasa se vuelve negativa y los precios crecen de forma descontrolada”, explicó la autoridad. “En todo caso, estamos viendo que la tasa de inflación a nivel mensual está descendiendo”, añadió durante una conferencia de prensa.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación en septiembre fue del 0,2%, la más baja registrada en lo que va del año. Con este resultado, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 alcanzó el 18,33%.
El director del INE, Humberto Arandia, precisó que septiembre fue el tercer mes consecutivo con reducción del índice inflacionario y destacó la estabilidad relativa de los precios de los principales productos de la canasta familiar.
Montenegro reiteró que los indicadores económicos no muestran señales de una contracción productiva acompañada de incremento sostenido de precios, por lo que “no se puede hablar de estanflación”.
Durante su intervención, el ministro también se refirió a la política de subsidios a los combustibles, señalando que el Gobierno mantiene su compromiso de no trasladar el costo fiscal de esa medida a la población.
“Hemos hecho todos los esfuerzos para que la economía popular se mantenga estable y no se vea afectada por los ajustes en el sector de hidrocarburos”, indicó.
El Ministerio de Economía prevé que la inflación cierre el año dentro de los rangos proyectados en el Programa Fiscal Financiero, aunque advirtió que su evolución dependerá del comportamiento de los precios internacionales de los alimentos y la energía.