
El responsable del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano afirma que la comercialización estatal distorsiona el mercado y afecta a pequeños comerciantes.
La Paz, 9 de octubre de 2025 .- El responsable del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, informó que esta organización política analiza el cierre de las agencias de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) como parte de su propuesta económica. Según explicó, la comercialización minorista de productos subsidiados por parte de la estatal genera competencia con pequeños comerciantes.
“Esa línea de comercio no compite con el gran supermercado, compite con la casera de la esquina”, afirmó Espinoza durante un encuentro con periodistas en La Paz. Señaló que los productos comercializados por Emapa, al tener precios subvencionados, afectan a tiendas de barrio que no pueden igualar esos costos.
El exdirector del Banco Central de Bolivia indicó que la actual estructura de Emapa es “distorsiva” para el mercado y sostuvo que su intervención en la distribución de alimentos debe cesar. En ese contexto, también cuestionó el sistema de subvención de harina para panificadores, afirmando que menos del 20% del sector accede al producto subvencionado, mientras que el resto adquiere insumos a precio de mercado.
Espinoza planteó que, en caso de que el PDC llegue al Gobierno, se eliminarán las políticas de intervención estatal directa en el mercado, pero se mantendrán mecanismos de apoyo al sector productivo. En esa línea, explicó que la infraestructura de Emapa debería ser utilizada para fortalecer logística, acopio y servicios para productores agrícolas.
“Vamos a avanzar en una nueva Emapa; si se va a privatizar, si se va a hacer asociación público-privada o si se va a transferir a los trabajadores, esa definición se discutirá en un congreso”, señaló.
El asesor económico aclaró que cualquier cambio estructural deberá coordinarse con el sector productivo y requerirá ajustes legales que deberán ser tratados en la Asamblea Legislativa.