

El alcalde de Padcaya, William Guerrero, ha alzado la voz sobre lo que considera un intento calculado y deliberado de desestabilizar al gobierno del presidente Luis Arce. Guerrero no ha dudado en señalar directamente a la oposición de derecha y a ciertos sectores leales a Evo Morales como los responsables de estas maniobras desestabilizadoras.
«Nuestro presidente está haciendo los mayores esfuerzos para conseguir recursos de la cooperación internacional, financiamiento que es crucial tanto para la economía como para generar inversión en nuestro Estado», declaró Guerrero. «Lamentablemente, estos financiamientos están siendo truncados por la Cámara de Senadores y Diputados».
Guerrero fue más allá al insinuar que estos bloqueos son parte de una estrategia política meticulosamente planeada para recortar el mandato de Arce. «Hemos visto claramente que son temas políticos. Las amenazas recientes de bloqueo de caminos son una situación que, desde mi punto de vista, está milimétricamente calculada para recortar el mandato del presidente Arce. Creo que se ha planificado un golpe de Estado desde la oposición de la derecha y desde el ala de don Evo Morales. Nada es casual».
El alcalde se refirió específicamente al bloqueo en Yapacaní, argumentando que el presidente Arce no tiene ninguna responsabilidad en esa situación. «Lo que él ha hecho es conseguir el crecimiento de los 35 millones de dólares para esa carretera, que hoy por hoy están truncados en la Asamblea Plurinacional. Esto ya es un golpe de Estado que se le está haciendo a la gestión del hermano presidente Luis Arce».
Además, Guerrero comentó sobre las recientes críticas que ha enfrentado Arce tras su regreso de un viaje a Rusia. Según el alcalde, la oposición ha aprovechado las incidencias climáticas y el contrabando para atacar al presidente. «Las incidencias climáticas que se tuvieron en Bolivia afectaron la producción de tomate, pero más allá de eso, el contrabando ha sido un problema. Yo soy un alcalde de una provincia limítrofe y veíamos cómo desde Santa Cruz se llevaba el tomate a la Argentina por mi provincia».