

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha confirmado su decisión de amonestar al Movimiento Al Socialismo (MAS) por la demora en la renovación de su directiva, marcando así un primer revés significativo para el bloque liderado por Evo Morales. La decisión del TSE se mantuvo firme tras rechazar un recurso extraordinario de revisión presentado por el equipo jurídico del MAS, con el cual intentaban anular la amonestación.
Durante la tarde de este jueves, el equipo jurídico del ala evista expresó su rechazo a la decisión del Órgano Electoral. Diego Jiménez, delegado acreditado del MAS ante el TSE, afirmó: “Lo que están haciendo es restringir los derechos de una organización política. Estamos en una situación de total indefensión. Ellos deciden cumplir las acciones constitucionales de ciertos jueces jurisdiccionales pero siguen desconociendo las de otros”.
Wilfredo Chávez, exprocurador y abogado del MAS, denunció una supuesta falta de equidad por parte del TSE al amonestar únicamente a su partido mientras otros frentes, que según él enfrentan situaciones similares, no han sido sancionados. Chávez también criticó el rechazo del TSE al congreso evista y el aval otorgado a la cita arcista, calificando la situación como una posible “proscripción en curso”.
El TSE ha justificado su decisión basándose en el incumplimiento de los requisitos establecidos en el estatuto del partido, señalando que ambos congresos, evista y arcista, no cumplían con estos requerimientos. Uno de los principales requisitos es el consenso entre la dirigencia evista y las organizaciones matrices, incluyendo los sectores indígenas y campesinos que apoyan al presidente Luis Arce.
Jiménez criticó la falta de acceso y diálogo con los vocales del TSE, afirmando: “Siendo el MAS el partido más grande del país, no podemos tener una audiencia con ningún vocal. Estos señores son feudales a los cuales no hay acceso, no hay manera de poder explicar”.