
En una iniciativa destinada a mejorar la nutrición de las beneficiarias del subsidio de lactancia, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) ha anunciado la habilitación de 112 empresas para proveer productos fortificados.
Esta medida, respaldada por el Ministerio de Salud y Deportes, fue informada por Melisa Ávalos, gerente de Subsidios y Articulación Productiva del Sedem.
“Se ha podido habilitar a 112 empresas a nivel nacional que van a proveer todos estos productos que nos recomienda el Ministerio de Salud y Deportes”, señaló Ávalos.
Las empresas, seleccionadas a través de una convocatoria y un estricto proceso de selección llevado a cabo entre abril y mayo de este año, serán las responsables de suministrar productos fortificados fundamentales para los subsidios de lactancia.
Entre las empresas adjudicadas se encuentran varias dependientes del Sedem y del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, tales como EBA, Emapa, Insumos Bolivia, la Empresa de Semillas, entre otras. “El paquete de esta gestión 2024 está enfocado principalmente en proveer a nuestras beneficiarias productos fortificados, principalmente, con hierro, ácido fólico, omega 3, entre otros”, destacó Ávalos.
El Ministerio de Salud y Deportes ha recomendado la inclusión de diez nuevos productos fortificados en los paquetes de subsidios, que son los siguientes:
1. Bolitas de cañahua fortificada.
2. Concentrado de quinua con manzana.
3. Galleton fortificado de cañahua, quinua y cacao.
4. Hamburguesa de quinua.
5. Panecillos de quinua amaranto.
6. Panqueque con harina de frutas.
7. Rosquitas de cañada.
8. Haba deshidratada.
9. Jugo instantáneo de fruta de temporada.
10. Carne de res cocida enlatada.