
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, calificó como positivas las primeras medidas adoptadas para cumplir con los Acuerdos suscritos en el marco del Diálogo Económico y Productivo. Ortuño afirmó que estas acciones contribuyen significativamente a enfrentar los desafíos que actualmente afectan a la economía nacional.
«Estos son resultados concretos de un espacio de diálogo público-privado, donde hemos sido capaces de escucharnos y de priorizar la búsqueda de soluciones a las dificultades que enfrentan los sectores y la ciudadanía», sostuvo Ortuño en referencia a las medidas implementadas.
El pasado miércoles 28 de agosto, el gobierno nacional aprobó dos Decretos Supremos: uno que instruye la liberación de aranceles para la importación de insumos médicos para fármacos hasta el 31 de diciembre, y otro que establece la creación de la Ventanilla Única para agilizar el comercio exterior. Al día siguiente, el 29 de agosto, se aprobó un nuevo Decreto que libera del pago del Gravamen Arancelario a los agroquímicos y la maquinaria agrícola. Estas normativas son parte de los Acuerdos suscritos con el Presidente Luis Arce el pasado 16 de agosto.
Ortuño subrayó que «el diálogo no solo tiene que ser inclusivo y transparente, sino también productivo y eficiente, es decir, que se materialice en resultados concretos. Esa es la base del Acuerdo que suscribimos el 16 de agosto y que empieza a concretarse en las tres medidas anunciadas esta semana, en las que se muestra el interés, decisión y esfuerzos para enfrentar gradualmente, pero de manera sostenida y comprometida, los problemas que nos afectan a todos».
Ortuño señalo que desde la firma del Acuerdo de los 17 Puntos, la CEPB ha mantenido reuniones de coordinación con el Ministro de Economía y otras autoridades para acelerar los trámites que permitan avanzar en su implementación.