

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, alertó este domingo sobre el uso político de los incendios forestales que afectan al país y emplazó a la Asamblea Legislativa a desbloquear dos importantes créditos internacionales por un total de 325 millones de dólares, destinados a enfrentar los desastres naturales y mitigar el impacto de los incendios.
Durante una entrevista en el programa Bolivia TV, Calvimontes denunció que ciertos sectores políticos están intentando politizar la lucha contra los incendios forestales, desviando la atención de las verdaderas necesidades de la población afectada. «Se habla ya con un tinte político y están queriendo utilizar el tema de los incendios forestales con fines políticos, y eso no lo podemos permitir. No podemos dejar que esto se politice, porque en lugar de ayudarnos, nos va a perjudicar», advirtió la autoridad.
El viceministro explicó que mientras la crítica política busca sacar réditos de esta emergencia, en la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentran paralizados dos créditos clave para enfrentar estos eventos adversos. El primero, un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 250 millones de dólares, está destinado al Programa de Emergencia por Desastres Naturales y Salud Pública. El segundo, un financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 75 millones de dólares, busca apoyar la Gestión ante Eventos Adversos del Clima.
«Es fundamental que los parlamentarios actúen con responsabilidad y aprueben estos recursos que serán vitales para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante los desastres naturales, incluyendo los incendios forestales que hoy enfrentamos», agregó Calvimontes, remarcando que la falta de estos fondos obstaculiza el combate efectivo de los incendios y la protección de las comunidades afectadas.
El viceministro también hizo un llamado a la población para mantenerse unida y solidaria ante esta difícil situación, reiterando que las acciones para sofocar los incendios son coordinadas entre diferentes instituciones, aunque señaló que el acceso a los recursos financieros bloqueados en la Asamblea facilitaría en gran medida las operaciones de mitigación y prevención.