

El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acompañado por efectivos policiales, anunció en conferencia de prensa los resultados de siete operativos realizados en la lucha contra el crimen organizado en Bolivia. Los operativos, llevados a cabo en Santa Cruz, resultaron en la incautación de grandes cantidades de sustancias controladas, armamento de grueso calibre, y movilidades utilizadas para cometer delitos, afectando económicamente en casi 2 millones de dólares.
Uno de los casos más impactantes de estos operativos fue el secuestro de 192 fusiles AK-47 el pasado 20 de septiembre en el aeropuerto internacional de Viru Viru. Estas armas, que pretendían ser ingresadas ilegalmente al país, fueron incautadas y vinculadas a un exfuncionario de NAABOL, Ronald Callejas Rosales, familiar de la concejal del municipio de Santa Cruz, Rosario Callejas. Tras este decomiso, se paralizaron las movilizaciones lideradas por el expresidente Evo Morales, conocidas como la «Marcha de la Muerte», lo que levantó sospechas sobre el vínculo entre las armas y estas manifestaciones.
Otro operativo relevante fue la detención de un camión que transportaba pasta base de cocaína con un logotipo peculiar: el rostro de Evo Morales. El vehículo, que llevaba más de 100 kilos de la sustancia escondidos en las ruedas, exhibía una calcomanía con el texto “Pedra Dura”, traducido al español como «piedra dura», junto al rostro del exmandatario. Este hecho ha generado polémica debido a las posibles implicaciones políticas del emblema.
Además, en los operativos relacionados con la lucha contra el crimen, seis personas fueron aprehendidas en zonas afectadas por incendios forestales. Los detenidos no solo obstruían el paso de los bomberos, sino que también fueron sorprendidos iniciando focos de incendio, lo que agrava aún más la situación crítica de los bosques en el país.