
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) de Bolivia ha lanzado un firme llamado para que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. En un comunicado emitido este miércoles, la REDH exige la eliminación inmediata de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, calificando la medida como infundada y perjudicial.

“Demandamos el cese definitivo del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba y el retiro inmediato de la isla de la infame y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo”, expresa el documento entregado a Prensa Latina.
Los intelectuales y artistas bolivianos recuerdan que, aunque el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, anunció recientemente la eliminación de Cuba de la lista de países que «no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo», la decisión de mantener a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, impuesta por la administración de Donald Trump y continuada por el presidente Joe Biden, sigue vigente.
El comunicado destaca que la inclusión de Cuba en esta lista impide que la isla realice operaciones bancarias internacionales, lo que dificulta gravemente sus exportaciones, importaciones y acceso a créditos. Asimismo, menciona que estas restricciones afectan las actividades diplomáticas, la compra de combustible, la contratación de transportes navieros, los acuerdos turísticos con cruceros y el recibo de remesas.
Las represalias también han bloqueado los intercambios académicos, culturales y deportivos con instituciones estadounidenses, entre otras prohibiciones, señala la REDH.
El documento rememora un memorando de abril de 1960 por Lester Mallory, un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., que proponía una estrategia para socavar el apoyo a la Revolución Cubana mediante la creación de dificultades económicas. Mallory sugería privar a Cuba de recursos financieros y materiales para provocar hambre y desesperación, y así forzar un cambio de gobierno.
Los firmantes del comunicado reiteran su demanda de levantar el bloqueo y eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, sumándose a los crecientes llamados internacionales por poner fin a las sanciones que han impactado negativamente la economía y la vida del pueblo cubano.