

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) anunció que la edificación del Complejo Siderúrgico del Mutún ha alcanzado un 92% de progreso, con planes para iniciar la producción de las primeras barras de acero en septiembre de este año. Este proyecto se encuentra en la localidad de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz.
Jorge Alvarado, presidente de la ESM, confirmó el significativo avance de la obra, destacando que el complejo industrial, que abarca 42 hectáreas, contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. La inversión total del proyecto asciende a $us 546 millones.
“Estamos en la etapa final de la construcción, con un avance del 92 por ciento según nuestro contratista. A partir de septiembre comenzaremos a producir, aunque no a plena capacidad hasta que todas las plantas estén operativas”, informó Alvarado. Señaló que seis de las siete plantas iniciarán operaciones en septiembre, mientras que la planta de Reducción Directa estará lista en febrero de 2025.
La nueva factoría se dedicará a la producción de barras corrugadas de acero y alambrón, esenciales para la construcción y la fabricación de subproductos como tuercas, tornillos, clavos y otros artículos de alta demanda. Alvarado subrayó la importancia de la inversión privada para la fabricación de estos subproductos, invitando a los empresarios a sumarse al proyecto.
Bolivia importa anualmente alrededor de 450.000 toneladas de acero de países como Perú, Argentina y Brasil. Con la entrada en funcionamiento del complejo, se espera una producción anual de 200.000 toneladas, lo que reducirá la necesidad de importación en casi un 50%.
El impacto positivo de este complejo siderúrgico se reflejará en diversos sectores de la región. Además de fomentar la inversión en infraestructura y el desarrollo de capacidades técnicas, se prevé una diversificación económica que beneficiará a Santa Cruz y a toda Bolivia, mejorando áreas como la salud y la educación.