
La reciente implementación de los Decretos Supremos 5218 y 5271 marca un avance significativo en la agilización de la importación y comercialización de combustibles en Bolivia, una medida que busca ofrecer alternativas más accesibles y viables para los sectores productivos y de servicios del país, aseguró Adams Hurtado, viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.

Según explicó Hurtado, el Decreto Supremo 5218, promulgado en septiembre de 2024, establece un marco normativo que facilita la importación de combustibles para consumo propio, beneficiando especialmente a pequeños y medianos productores. «Con esta nueva normativa, los trámites para la importación de combustibles son ahora mucho más ágiles y sencillos. Ya hemos comenzado a recibir volúmenes importantes para consumo propio, lo cual es una muestra clara de la efectividad de estas medidas», destacó la autoridad gubernamental en un informe oficial.
Además, el Decreto Supremo 5271, recientemente promulgado, amplía las posibilidades para los sectores productivos al autorizar la comercialización del combustible importado. Esta medida no solo permite un mayor acceso al mercado, sino que también facilita el proceso a través de la habilitación de dos ventanillas únicas en Santa Cruz y La Paz, donde los interesados pueden obtener orientación y realizar sus trámites de manera rápida y eficiente. «Estas ventanillas están diseñadas para ofrecer información, socializar la nueva normativa y acelerar los procesos, los cuales no deberían tomar más de cinco días»
La recepción de estas iniciativas ha sido positiva, y ya cerca de 20 empresas están en proceso de evaluar los requisitos para formalizar sus solicitudes. «El Gobierno garantiza el acompañamiento necesario y un proceso libre de burocracia para asegurar que los interesados puedan importar combustibles de manera eficiente», aseguró el viceministro, quien anticipó que en los próximos días se espera que más sectores productivos formalicen sus trámites.
Con estas medidas, el Gobierno boliviano refuerza su compromiso con la mejora de la competitividad y sostenibilidad de los sectores productivos del país, al tiempo que facilita el acceso a recursos clave como los combustibles