
En una sesión histórica celebrada este miércoles, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia aprobó la extradición de Maximiliano Dávila, exzar antidrogas del gobierno de Evo Morales, hacia Estados Unidos. La decisión, que lleva la firma unánime de los nueve magistrados del alto tribunal, se tomó tras confirmar el cumplimiento de todos los requisitos legales y de los convenios internacionales establecidos entre ambos países en materia de extradición.

Según fuentes extraoficiales del TSJ, el Auto Supremo emitido por el tribunal avala la solicitud de las autoridades estadounidenses, que acusan a Dávila de estar vinculado a actividades relacionadas con el narcotráfico, durante y después de su gestión al frente de la lucha contra las drogas en Bolivia. El exfuncionario, que dirigió la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en el gobierno de Morales, ha sido señalado por la justicia de Estados Unidos por presuntos actos de corrupción y vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.
El proceso de extradición de Dávila se enmarca en el cumplimiento de los acuerdos bilaterales de cooperación judicial entre Bolivia y Estados Unidos, un instrumento legal que facilita la entrega de personas acusadas de delitos graves. En este caso, el TSJ ratificó que el procedimiento cumplió con todas las formalidades estipuladas por la ley boliviana y los tratados internacionales vigentes.
La autorización de la extradición se produce en un contexto de creciente cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, en la que Bolivia, bajo el liderazgo de Luis Arce, ha manifestado su compromiso con la justicia y el respeto a los acuerdos internacionales, a pesar de las críticas que ha recibido en el pasado por parte de sectores que cuestionan la relación con Estados Unidos.
Con este fallo, el TSJ reafirma su independencia y su función de garantizar que las decisiones judiciales se ajusten a derecho, sin importar la posición política de los involucrados. La extradición de Maximiliano Dávila es un caso emblemático que marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, y que podría tener repercusiones en otros casos relacionados con figuras del gobierno anterior.
El exzar antidrogas, quien se encuentra actualmente en territorio boliviano, podría ser entregado a las autoridades de Estados Unidos en los próximos días, una vez completados los trámites correspondientes.