
El Ministerio de Gobierno de Bolivia ha confirmado que aguarda la notificación formal para iniciar los trámites de excarcelación y proceder con la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe antidroga del gobierno de Evo Morales, a Estados Unidos. La decisión sigue la reciente resolución de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declaró procedente la solicitud de extradición.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, precisó que una vez se reciba la notificación formal sobre el Auto Supremo (AS) 337/2024, el proceso de extradición avanzará en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto podría incluir la llegada de un avión de Estados Unidos al país para realizar el traslado de Dávila.
«Por el momento, ni el Ministerio de Gobierno ni Régimen Penitenciario han sido notificados oficialmente sobre la autorización de extradición. Sin embargo, como en todos los casos de narcotraficantes buscados por otros países, se cumplirá con la normativa vigente y con lo dispuesto por las autoridades judiciales»
Dávila, quien se encuentra en detención preventiva en la cárcel de San Pedro de La Paz desde su aprehensión en 2022, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por asociación delictuosa vinculada al narcotráfico y porte ilegal de armas. Estos delitos pueden acarrear una condena de hasta 20 años de prisión en territorio estadounidense.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, indicó que en los próximos días, el Juzgado de Instrucción Penal encargado del caso emitirá el mandamiento de excarcelación, lo que permitirá que se continúe con los procedimientos hasta el traslado de Dávila a los Estados Unidos.
En cuanto al estado de salud de Dávila, el ministro del Castillo aseguró que, durante los exámenes médicos rutinarios realizados, no se detectaron inconvenientes que impidieran su extradición. «El señor Dávila se encuentra en condiciones adecuadas para seguir su detención preventiva en San Pedro o para ser extraditado»
La coordinación entre las autoridades bolivianas y los representantes diplomáticos de Estados Unidos será clave para la ejecución de esta extradición, un proceso que subraya el compromiso del gobierno boliviano con la lucha internacional contra el narcotráfico