
Coinciden en que los postulantes no presentaron propuestas concretas y que el nivel argumentativo no estuvo a la altura del contexto político.
La Paz, 6 de octubre de 2025.– Analistas de distintos ámbitos calificaron como “el debate de la decepción” al encuentro entre los candidatos a la vicepresidencia Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, realizado el domingo bajo la organización del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Pese a su carácter histórico, el primer debate vicepresidencial fue observado por la falta de propuestas concretas, los cruces personales y la escasa profundidad en los planteamientos de ambos postulantes.
La activista María Galindo cuestionó el nivel del debate y afirmó que los participantes no presentaron soluciones a los temas de interés nacional. Según su evaluación, el encuentro reflejó una carencia de ideas y propuestas sobre el rol que debe cumplir la Vicepresidencia en el próximo periodo constitucional.
El economista e investigador Armando Ortuño consideró que Lara logró dominar la dinámica del debate al centrar las intervenciones en asuntos personales y controversias previas, como las denuncias por publicaciones en redes sociales, lo que desplazó los temas de fondo. Destacó que ambos candidatos coincidieron en la necesidad de una Asamblea Legislativa más abierta al consenso, aunque sin precisar mecanismos concretos para lograrlo.
Por su parte, el exsenador Óscar Ortiz señaló que el debate derivó en ataques personales, lo que impidió que los candidatos presentaran propuestas de gobierno claras. Afirmó que, en ese contexto, “el que perdió fue el país”, al no encontrar en el encuentro elementos que contribuyan al voto informado.
El analista político Paul Coca también cuestionó la metodología del debate, al considerar que permitió que las intervenciones se concentraran en enfrentamientos entre los postulantes, sin desarrollar cómo se ejecutarían las promesas planteadas.
Los expertos coincidieron en que el evento representó una oportunidad desaprovechada para fortalecer el debate democrático y elevar la calidad del discurso político. Las expectativas ahora se centran en el próximo encuentro entre los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, previsto para la segunda vuelta, que podría reorientar el tono del proceso electoral.