
La estatal petrolera afirma que la constitución de la empresa se realizó en apego a la normativa vigente y que generó ahorros superiores a 30 millones de dólares.
La Paz, 6 de octubre de 2025.– Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó la existencia de irregularidades en la creación de la empresa estatal Botrading y aseguró que el proceso se realizó conforme a la normativa vigente, sin ocasionar daño económico al Estado.
La vocera de la entidad, Ángela Marín, explicó que el informe conclusivo del Órgano Legislativo determinó que tanto YPFB Refinación como YPFB Logística actuaron dentro del marco legal. “El informe establece que no se ha conculcado ninguna norma. Ambas subsidiarias se rigen por el Código de Comercio, que les faculta ampliar sus líneas de negocios con aprobación de sus respectivos directorios”, indicó.
Marín sostuvo que la creación de Botrading respondió a la necesidad de contar con una empresa estatal de comercialización internacional de hidrocarburos, con capital y control público. Según la funcionaria, esta estructura permitió reducir los pagos a intermediarios privados y generar ahorros estimados en más de 30 millones de dólares durante los últimos dos años.
“Era necesario crear un trading a nivel estatal, porque antes las utilidades quedaban en manos de intermediarios internacionales. Con Botrading, esos recursos permanecen en el país”, afirmó.
La vocera agregó que YPFB está dispuesta a colaborar con cualquier instancia de control que decida revisar el caso. “Si el Órgano Legislativo o cualquier ente de fiscalización determina abrir nuevas investigaciones, YPFB siempre estará abierta a la transparencia y a entregar toda la documentación que demuestre la inexistencia de daño económico o actos irregulares”, concluyó.