

En medio de crecientes tensiones y divisiones internas, varios dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) han expresado su preocupación sobre el futuro del partido, sugiriendo que podría estar siguiendo el mismo camino hacia la autodestrucción que otros partidos históricos de Bolivia, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Julián Mamani, dirigente campesino de la facción arcista del MAS, fue uno de los primeros en advertir sobre la crisis interna del partido. Mamani señaló que la actual pelea entre «lluch’us» (seguidores de Evo Morales) y «abarcas» (seguidores de Luis Arce) es un síntoma claro de la decadencia del MAS.
«El MNR se ha peleado hasta perderse; hoy no hay casi vigencia del partido MNR. ¿Nosotros qué tiempo ya estamos (en el gobierno)? 14 años ha gobernado Evo Morales, con esta gestión (de Luis Arce) a 20 años casi estamos llegando. Entonces, cualquier ser humano, cualquier (partido) tiene un ciclo vital. Yo sé que eso está acabándose ¿Por qué? ¿Por qué la pelea entre nosotros, entre lluch’us y abarcas?”, declaró Mamani.
Por su parte, el senador del MAS-arcista Félix Ajpi coincidió en que el partido gobernante está en un proceso de autodestrucción debido a las luchas internas y las posiciones radicales y mesiánicas que dominan el escenario político interno. «Así como está en este momento, la autodestrucción (del MAS) está sellada. Pero, yo tengo siempre esperanza, soy político, soy del debate, y estoy invitando para ver si logramos unir el Instrumento Político. (Pero) así como estamos, vamos a acabar como muchos acabaron: el MIR acabó así, MNR acabó así (autodestruyéndose). Tampoco vamos a decir que han sido malos partidos”, declaró Ajpi
El MNR, fundado el 7 de junio de 1942, vivió una época de gloria en la historia boliviana antes de sucumbir a una crisis interna que amenaza con su desaparición. De manera similar, el MAS enfrenta ahora una división casi irreconciliable entre los que apoyan el retorno de Evo Morales y aquellos que abogan por una renovación en la dirigencia.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, subrayó que la historia es cíclica y que la incapacidad del MAS para abordar las crisis históricas y económicas del país podría acelerar su declive. “Estableciendo las diferencias abismales entre el MAS y el MNR, creo que el MAS está conminado al fracaso, porque establecieron pugnas de poder internas”, afirmó Barrientos.