

Bolivia entra en una nueva era de producción de hidrocarburos con el descubrimiento de la cuenca Subandino Norte, realizado a través del pozo exploratorio Mayaya Centro X1. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que este “megadescubrimiento” permitirá una producción inmediata de líquidos y de gas en un plazo de tres años.
Este hallazgo, considerado uno de los más significativos en los últimos cien años, marca un hito comparable con el descubrimiento del pozo Bermejo-2 en 1924. “Encontramos otra cuenca, similar a las descubiertas en Tarija y Santa Cruz hace un siglo. Hoy, YPFB ha encontrado el Subandino Norte, una cuenca nueva que cambiará el panorama de la producción de hidrocarburos en Bolivia”, afirmó Dorgathen en una conferencia de prensa en Santa Cruz.
La nueva cuenca abarca el norte del departamento de La Paz, así como partes de Beni y Pando. Con una inversión de aproximadamente $us 60 millones, YPFB ha llevado a cabo este proyecto bajo el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), iniciado en julio de 2021. Este descubrimiento convertirá a La Paz en el quinto departamento productor de hidrocarburos, un logro histórico para el país.
Los trabajos exploratorios en Mayaya Centro X1 han revelado un potencial de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF’s) solo en esta estructura. Además, Dorgathen señaló que en la zona existen alrededor de cinco estructuras similares, lo que sugiere un potencial conjunto de aproximadamente 7 TCF’s. “Estamos hablando de una segunda etapa, de una segunda era de hidrocarburos en Bolivia”, destacó Dorgathen.