Este lunes, las autoridades gubernamentales y los representantes del sector farmacéutico han acordado la creación de mesas técnicas para mejorar el suministro de medicamentos en todo el país.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció que se continuará trabajando en estas mesas técnicas para asegurar y mejorar el proceso de adquisición de medicamentos, garantizando así el suministro constante a la población boliviana. “Vamos a seguir trabajando en mesas técnicas de tal manera que estos procesos de compra de medicamentos se garanticen y se vayan mejorando del abastecimiento de estos productos a la sociedad boliviana”, indicó el ministro.
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en que el sector farmacéutico hará todo lo posible para continuar abasteciendo de medicamentos tanto a la población como a las dependencias del Ministerio de Salud. Además, los representantes del sector farmacéutico expresaron su preocupación por la disponibilidad de dólares necesarios para la importación de insumos. En respuesta, el ministro Huanca aseguró que la banca privada dispone de más de 443 millones de dólares que pueden ser utilizados por los industriales para sus importaciones.
El Banco Central de Bolivia (BCB) también ha contribuido significativamente, recaudando más de 59 millones de dólares a través de la emisión de bonos, lo que refuerza el respaldo financiero necesario para mantener el suministro de medicamentos.
“Estamos trabajando con los sectores que abastecen a la sociedad boliviana para seguir trabajando sin parar, viendo las mejores condiciones para que este abastecimiento siga (…). Transmitir tranquilidad a las familias bolivianas con el abastecimiento de medicamentos”, afirmó el ministro Huanca.